TEMAS Y
SUBTEMAS UNIDAD I. DEONTOLOGÍA GENÉRICA 1.1.
Definición del concepto y su íntima relación con la ética 1.2.
La verdad moral 1.3.
Los hechos morales 1.4.
Conocimiento de la moral y el orden moral UNIDAD II. ÉTICA PERSONAL 1.1.
Conciencia individual y el medio social 1.2.
Deberes según la conciencia individual 1.3.
Las virtudes morales 1.4.
Conflictos entre los debates de conciencia y las
exigencias jurídicas y sociales UNIDAD III. ÉTICA SOCIAL 1.1.
Creación a posteriori de valores universales 1.2.
Reconocimiento a priori de valores universales 1.3.
Conflictos entre fines altruistas y egoístas 1.4.
Aspectos éticos de las asociaciones de intereses:
Sindicatos, Partidos Políticos, UNIDAD IV. EL ABOGADO Y EL PROCESO 1.1.
Fines éticos del proceso 1.2.
Función ética del abogado 1.3.
La oportunidad ética del litigio 1.4.
Sentido ético de la demanda de justicia 1.5.
Deberes éticos comunes a las partes UNIDAD V. EL ABOGADO Y SU CONTRAPARTE 1.1.
Diferentes roles del abogado en el proceso 1.2.
Deberes del abogado para con su colega, el Juez y demás
partes del proceso 1.3.
La reserva y el secreto profesional frente a la parte
contraria UNIDAD VI. EL ABOGADO Y EL CLIENTE 1.1.
Libertad y obligación ética en la aceptación del caso y la
renuncia del mandato 1.2.
Determinación de los honorarios y su forma de pago 1.3.
El secreto profesional y el deber de reserva sobre el caso UNIDAD VII. EL ABOGADO EN SU FUNCIÓN
PÚBLICA 1.1.
La obligación de servicio, la función pública y los
deberes de conciencia 1.2.
Conflictos entre el deber de conciencia y el ideal de
justicia 1.3.
Conflictos entre el deber de seguridad del Estado y los
derechos individuales fundamentales UNIDAD VIII. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL ABOGADO 1.1.
La colegiación en defensa de los intereses y la dignidad
profesional 1.2.
El deber de prestación de servidores gratuitos 1.3.
El deber de la defensa de los derechos humanos 1.4.
El deber de denuncia de violación a los Derechos Humanos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON
DOCENTE INDEPENDIENTES ·Resolver y aclarar dudas ·Estudio sobre los temas del curso ·Análisis de las normas jurídicas de
la ética ·Solución de cuestionarios ·Lecturas comentadas ·Discusión grupal sobre los temas del
curso ·Trabajo de investigación sobre los
temas del curso ·Resolver cuestionarios ·Elaboración de cuadro sinóptico de
los temas del curso ·
Elaborar
un ensayo sobre los temas del curso ·Realizar todas las actividades de aprendizaje
que se describen en la en la guía de
estudios de la asignatura en cuestión. ·Investigación bibliográfica CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 2 exámenes parciales
30% Trabajo de investigación y de
identificación de ideas centrales
30% Entrega de cuestionario
resuelto
15% Entrega de ensayo
15% Reporte de lecturas
10%
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|
CON DOCENTE |
INDEPENDIENTES |
·Resolver y aclarar dudas ·Estudio sobre los temas del curso ·Análisis de las normas jurídicas de la ética ·Solución de cuestionarios ·Lecturas comentadas ·Discusión grupal sobre los temas del curso
|
·Trabajo de investigación sobre los temas del curso ·Resolver cuestionarios ·Elaboración de cuadro sinóptico de los temas del curso · Elaborar un ensayo sobre los temas del curso ·Realizar todas las actividades de aprendizaje que se describen en la en la guía de estudios de la asignatura en cuestión. ·Investigación bibliográfica |
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
2 exámenes parciales 30% Trabajo de investigación y de identificación de ideas centrales 30% Entrega de cuestionario resuelto 15% Entrega de ensayo 15% Reporte de lecturas 10%
|