OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El alumno explicará el conjunto de operaciones, tareas y facultades que el Estado realiza, a través de los órganos que integran la Administración Pública, así como los conceptos fundamentales y sus formas de organización, a fin de distinguir la competencia y actuación de los diversos órganos administrativos, enmarcados en el principio de legalidad característico del Estado de Derecho.
|
TEMAS Y SUBTEMAS |
UNIDAD I. NOCIONES GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
1.1. Los orígenes del Derecho Administrativo 1.2. El concepto de Derecho Administrativo 1.3. Relaciones del Derecho Administrativo con otras disciplinas 1.4. Las fuentes del derecho Administrativo 1.5. La actividad del Estado 1.5.1. La actividad legislativa 1.5.2. La actividad jurisdiccional 1.5.3. La actividad administrativa 1.6. La Teoría del Servicio Público 1.7. Otras fuentes del Derecho Administrativo 1.8. Legislación Federal Mexicana en materia administrativa 1.9. La Administración Pública Federal
UNIDAD II. LA TEORÍA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
1.1. Definición y clasificación de los actos administrativos 1.2. Los elementos del acto administrativo 1.3. El procedimiento administrativo 1.4. Efectos y ejecución del acto administrativo 1.5. El principio de la no retroactividad en el derecho administrativo 1.6. Las nulidades en el Derecho Administrativo 1.7. La revocación de los actos administrativos
UNIDAD III. LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA FEDERAL
1.1. Distinción entre Administración centralizada y paraestatal 1.2. La centralización en México 1.3. La administración centralizada en el ámbito federal 1.4. Las Secretarías de Estado 1.5. El Departamento del Distrito Federal 1.6. La desconcentración administrativa federal
UNIDAD IV. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL
1.1. La descentralización administrativa por servicio 1.1.1. Concepto 1.1.2. Elementos 1.1.3. Criterios legales establecidos en la Ley Federal de Entidades Paraestatales 1.2. Entidades Paraestatales Sujetas a control del Gobierno Federal 1.3. Los órganos de control de las Entidades Paraestatales 1.4. La sectorización de las Entidades Paraestatales 1.5. Los Establecimientos Públicos en la legislación mexicana 1.6. Las Comisiones y Corporaciones administrativas autónomas 1.7. Los Institutos, instituciones, consejos, compañías, comités, patronatos, juntas, fondos, fundaciones y uniones 1.8. El Fideicomiso Público en México
UNIDAD V. EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL ESTADO MEXICANO
1.1. El patrimonio del estado 1.1.1. Los bienes de dominio público 1.1.2. Clasificación y régimen jurídico 1.2. Los bienes de dominio privado 1.3. La concesión administrativa 1.3.1. De servicio público 1.3.2. De explotación de bienes del Estado 1.3.3. Minera 1.4. Los modos de adquisición de dominio 1.4.1. La expropiación por causa de utilidad pública 1.4.2. La confiscación 1.4.3. La requisición 1.4.4. Las modalidades y limitaciones a la propiedad pública 1.4.5. La nacionalización 1.4.6. El decomiso
UNIDAD VI. EL RÉGIMEN FINANCIERO DEL ESTADO MEXICANO
1.1. El presupuesto general de la federación 1.2. Los ingresos de la federación. Clasificación 1.3. La doctrina general del impuesto 1.3.1. Los elementos constitutivos de la obligación tributaria 1.3.2. La estructura de la administración fiscal 1.4. Las leyes de Ingresos y Egresos 1.5. La contabilidad pública 1.6. El empréstito y la deuda pública 1.6.1. La deuda pública interna 1.6.2. La deuda pública externa
UNIDAD VII. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO
1.1. El papel del Estado en la Economía 1.2. Relación entre Derecho y Economía 1.3. La ley sobre atribuciones del Ejecutivo Federal en materia económica 1.4. La ley de nacionalización 1.5. Ley reglamentaria del artículo 28 Constitucional 1.6. Ley Federal de Planeación 1.6.1. El sistema nacional de planeación democrática 1.6.2. El Plan Nacional de Desarrollo 1.7. La legislación administrativa y la inversión extranjera en México 1.8. La Desregulación
UNIDAD VIII. LAS OBLIGACIONES ADMINISTRATIVAS
1.1. Los contratos administrativos 1.2. El contrato de obra pública 1.3. El contrato de suministro o de abastecimiento 1.4. Los concursos y las licitaciones
UNIDAD IX. LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA
1.1. Las defensas jurídicas de los particulares 1.2. Los recursos administrativos 1.3. El Estado ante los Tribunales 1.4. El contencioso administrativo 1.5. El Tribunal Fiscal de la Federación 1.6. La Procuraduría Social; su relación con el “Ombudsman”
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|
CON DOCENTE |
INDEPENDIENTES |
·Resolver y aclarar dudas ·Estudio sobre los temas del curso ·Análisis de las normas jurídicas del derecho agrario ·Solución de cuestionarios ·Lecturas comentadas ·Discusión grupal sobre los temas del curso
|
·Trabajo de investigación sobre los temas del curso ·Resolver cuestionarios ·Elaboración de cuadro sinóptico de los temas del curso · Elaborar un ensayo sobre los temas del curso · Elaborar un resumen sobre los temas del curso ·Realizar todas las actividades de aprendizaje que se describen en la en la guía de estudios de la asignatura en cuestión. ·Investigación bibliográfica |
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
2 exámenes parciales 30% Trabajo de investigación y de identificación de ideas centrales 30% Entrega de cuestionario resuelto 15% Entrega de ensayo 15% Entrega de resumen 10%
|